Memoria de Abraham, esperanza de paz. |
Y estos fueron los días que vivió Abraham: ciento setenta y cinco años.
Y exhaló el espíritu, y murió Abraham en buena vejez, anciano
y lleno de años, y fue unido a su pueblo.
Y exhaló el espíritu, y murió Abraham en buena vejez, anciano
y lleno de años, y fue unido a su pueblo.
Llamados a reconciliación. |
En el capítulo 25 de Génesis, concluye la historia del patriarca Abraham, y continúa el cumplimiento de sus promesas divinas a través de su hijo Isaac, y posteriormente Jacob. En el funeral de Abraham, se juntan nuevamente Isaac e Ismael para darle sepultura. La memoria de Abraham puede ser clave para la reconciliación de la descendencia de Abraham, a través de Ismael, y a través de Isaac. Tratados de paz en el Medio Oriente se han firmado, y aún siguen apelando al origen común de árabes y judíos. Hay mucha historia de luchas, resentimientos, y diferencias, pero si por fin estos pueblos reconocieran su origen en Abraham, y la alegría que le produciría a un padre ver a sus hijos en paz, quizás sería un factor de tolerancia, y reconciliación.
|
También, en este capítulo, se menciona otra descendencia de Abraham a través de su nueva esposa Cetúra, después de la muerte de Sara. Es increíble como Abraham toma su segundo aire, se vuelve a casar después de la muerte de Sara, y engendra más hijos.De la descendencia de este nuevo matrimonio surgiría un personaje que será muy importante más adelante en la historia de Moisés, y el éxodo de Egipto. Jetro, un sacerdote de Madián, se convierte en suegro de Moisés, y su consejero, en su salida de Egipto, y viaje a la tierra prometida.
Hay un libro en inglés muy interesante, del autor judío Avi Lipkin, un militar retirado de Israel, basado en sus experiencias de años en el ejército Israelí, y su conocimiento de la historia del conflicto entre musulmanes, y judíos, debido a que su esposa vivió en Egipto, habla árabe, y está muy familiarizada con el conflicto con los musulmanes, y trabajó en el servicio de inteligencia de Israel. En este libro, el autor, cuyo sueño es la alianza de judíos y cristianos, para frenar la amenaza de guerra santa musulmana, presenta una tesis interesante. |
En esta tesis dice que el cubo negro de la Kabá en la Mecca, Arabia Saudita, en realidad es de origen hebreo, desde tiempos de Jetro y Moisés, que era el símbolo de la fe en un solo Dios, a diferencia de las pirámides de Egipto.
Que cuando Moisés le pidió a Faraón dejar salir a su pueblo de Egipto para hacerle fiesta en el desierto, en realidad era a este lugar de la Meca en el desierto donde quería llevarlos. Un lugar originalmente edificado por Abraham para dar homenaje al único Dios verdadero, lo cual tiene sentido, ya que esta es la última etapa de la vida de Abraham. Interesante, que siglos después, el Islam lo convierte en su lugar más sagrado, afirmando justo eso, que Abraham fue quien fundó este lugar, y todo musulmán, debe hacer una peregrinación a ese lugar, aunque sea una vez en la vida. Millones de peregrinos musulmanes, llegan a ese cubo negro en la Mecca, y dan vueltas alrededor de él. |
Avi Lipkin en su libro, hace una conexión muy interesante, entre las vueltas que el musulmán hace en este cubo, y las vueltas con las que todo judío observante se amarra al brazo justo una cajita o un cubo negro llamado Tefilin, filacterias en el Nuevo Testamento, unas cajitas negras que se ponen en el brazo y la cabeza, como señal de adoración y obediencia, al único Dios verdadero. Las similitudes entre los Tefilin, y el cubo negro de la Mecca, y las vueltas que se dan, son demasiado obvias, para ser coincidencia.
Así que, Avi Lipkin en su libro, rastrea siglos de historia hasta Abraham, y conecta las prácticas actuales de judíos, cristianos, y musulmanes, que pueden ser claves, para entender el desenlace de la historia de este conflicto de siglos. Será sumamente interesante ver reconciliados finalmente a los hijos de Abraham, honrando la memoria de su padre. Para los interesados en comprar este libro, lo encuentran en Amazon, con el título: Return to Mecca, o Regreso a Mecca, sólo está en inglés. |
De igual manera, al final de este capítulo, comenzará otro conflicto milenario, el conflicto entre la descendencia de Jacob y Esaú, que según la profecía durará hasta la generación del fin de la historia.En el pensamiento judío, Jacob, representa al pueblo de Israel, y Esaú representa al cristianismo romanizado. Esto se debe a la historia de la dinastía de los Herodes, descendientes de Esaú, que fueron usados por Roma, como títeres para gobernar a los judíos en tiempos de Yeshúa.
Es posible, que la mención en el Apocalipsis, a los que dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de satanás, es una referencia a la dinastía de los Herodes, convertidos al judaísmo por cuestiones políticas, pero en realidad, enemigos de Yeshúa, el rey de los judíos. Cuando el imperio romano se hace cristiano, por consiguiente, para el judío sigue representando a Esaú. |
La trágica historia de conflictos, y persecusión de la Iglesia católica, a través de las cruzadas, las inquisiciones, etc., puede confirmar, la larga historia de resentimiento de Esaú hacia Jacob, descrita en detalle por el profeta Abdías del Antiguo Testamento, que anuncia el final de este conflicto entre hermanos, y el establecimiento del reino de Israel.
Así que, según esta profecía, y otras más del Antiguo Testamento, cuando Esaú sea juzgado por haber vendido su primogenitura, y haber odiado por siglos a su hermano Jacob, entonces, se acabará el exilio de Israel entre las naciones, y se establecerá el tan esperado reino de Dios en la tierra. A los que venimos de un contexto cristiano, más nos vale no menospreciar la primogenitura y nuestra identidad y conexión con Abraham e Isaac, para amar al pueblo de Israel, y reconocer, que también somos hermanos. |
Orando por la reconciliación.
|
Oremos, porque todas estas reconciliaciones de los nietos de Abraham, sucedan pronto, y en nuestros días. Padre nuestro, que estás en los cielos, ayúdanos a encontrar nuestro origen, e identidad, en la fe de nuestro padre Abraham, quien dejó todo por seguirte a ti. Quien fue tan hospitalario, y como dice la escritura, tu amigo. Ayúdanos, como sus hijos, a seguir sus pisadas, a honrar su memoria, a ser hospitalarios, a dar la bienvenida en casa a todos los hambrientos, y sedientos, aunque sean enemigos, porque haciéndolo podemos hospedar ángeles, y por supuesto, a ti.
Hebreos 13:1-2 “Sigan amándose unos a otros como hermanos No se olviden de brindar hospitalidad a los desconocidos, porque algunos que lo han hecho, ¡han hospedado ángeles sin darse cuenta!”. Ayúdanos a tener la compasión que él tuvo, incluso, por ciudades tan perversas como Sodoma y Gomorra, que, en lugar de estar juzgando su maldad, te suplicó clemencia. Que no perdamos la esperanza de un futuro de paz y reconciliación para la humanidad. Te lo pedimos, en el nombre del hijo predilecto de Abraham, el hijo de la promesa, el príncipe de paz, que vendrá a traer reconciliación al mundo entero, Yeshúa, nuestra salvación. Amén. Mateo 5:9 “Dios bendice a los que procuran la paz, porque serán llamados hijos de Dios”. Esto es: Simplemente Descubre la Biblia simple. Les espero en el próximo capítulo. |
|