Yosef hatzadik |
“El SEÑOR estaba con Yosef, por eso tenía éxito en todo mientras
servía en la casa de su amo egipcio.
Potifar lo notó y se dio cuenta de que el SEÑOR estaba con Yosef,
y le daba éxito en todo lo que hacía.
Eso agradó a Potifar, quien pronto nombró a Yosef su asistente personal.
Lo puso a cargo de toda su casa y de todas sus posesiones”.
servía en la casa de su amo egipcio.
Potifar lo notó y se dio cuenta de que el SEÑOR estaba con Yosef,
y le daba éxito en todo lo que hacía.
Eso agradó a Potifar, quien pronto nombró a Yosef su asistente personal.
Lo puso a cargo de toda su casa y de todas sus posesiones”.
Yosef: El justo. |
Anteriormente, hablamos del título con el cual Yosef es conocido en el ámbito judío, como Yosef
hatzadik, o Yosef el justo, ya su historia es una hermosa imagen del justo de justos, el Mesías de Israel y el mundo, nuestro Salvador Yeshúa. En este capítulo, descubriremos más paralelismos e imágenes de Yosef, reflejando la historia de salvación de la que somos parte. Génesis 39:1 “Cuando los mercaderes ismaelitas llevaron a Yosef a Egipto, lo vendieron a Potifar, un oficial egipcio. Potifar era capitán de la guardia del faraón, rey de Egipto”. |
Yosef tenía 17 años, cuando fue llevado a Egipto en cadenas de hierro, pero dentro de unos años, a los 110 tendrá cadenas de oro, por su santidad y fidelidad a su Dios.
No hay coincidencias en los planes divinos, todas son “Dioscidencias”. El plan para el destino de Yosef en Egipto comienza desde la importancia del personaje que lo compra como esclavo, no cualquier personaje rico, sino que nada menos que el capitán de la guardia de Faraón, el máximo gobernante de Egipto. Génesis 39:2-4 “El SEÑOR estaba con Yosef, por eso tenía éxito en todo mientras servía en la casa de su amo egipcio. Potifar lo notó y se dio cuenta de que el SEÑOR estaba con Yosef, y le daba éxito en todo lo que hacía. Eso agradó a Potifar, quien pronto nombró a Yosef su asistente personal. Lo puso a cargo de toda su casa y de todas sus posesiones”. |
Un famoso libro llamado: El hombre en busca de sentido, del autor judío: Viktor Franki, sobreviviente de los campos de concentración del holocausto, menciona, que una de las diferencias entre las características de los sobrevivientes del holocausto, y los que no sobrevivieron, no necesariamente es que fueran más aptos, o más fuertes, o más inteligentes, sino que simplemente, tenían una imaginación o manera de pensar, que les daba fuerzas para continuar, ya que imaginaban que debía de haber una razón superior, del por qué estaban en esas circunstancias, y que tarde o temprano lo descubrirían.
En cambio, los que murieron, sucumbieron a su falta de esperanza, no encontraron ningún propósito, ni razón de su sufrimiento, y dejaron de vivir, sintiéndose víctimas. |
En resumen, los sobrevivientes tenían tres características: 1.- Vida interior optimista. 2.- Metas para el futuro. 3.- Deseo de descubrir el propósito de su sufrimiento. Sin duda, eso es justo lo que pasó con Yosef el soñador. No dejó que sus circunstancias oscuras, le hicieran olvidar sus brillantes sueños de autoridad universal. No se amargó con Dios, ni con sus hermanos, él siempre supo que el Creador del universo estaba en control de todas las circunstancias, y sus planes eternos se estaban cocinando en esta aparente tragedia de haber sido vendido a Egipto como esclavo. Recordemos esto, la próxima vez que estemos en una aparente tragedia. Todos estamos sujetos a fuerzas externas, y circunstancias que pueden cambiar repentinamente nuestras vidas, ya sean positivas o negativas, pero lo que puede hacer la gran diferencia, y que siempre estará bajo nuestro control, es la libertad que tenemos para responder positiva o negativamente a dichas circunstancias. |
Romanos 8:28
“Y sabemos que Dios hace que todas las cosas cooperen para el bien de los que lo aman y son llamados según el propósito que él tiene para ellos”. Después de mantenerse optimista, y trabajador, en sus negativas circunstancias como esclavo, se le presenta la prueba de pruebas en su carácter. Génesis 39:6-10 “Pues Potifar le dio a Yosef total y completa responsabilidad administrativa sobre todas sus posesiones. Con Yosef a cargo, Potifar no se preocupaba por nada, ¡excepto qué iba a comer! Yosef era un joven muy apuesto y bien fornido, y la esposa de Potifar pronto comenzó a mirarlo con deseos sexuales. —Ven y acuéstate conmigo —le ordenó ella. Pero Yosef se negó: —Mire —le contestó—, mi amo confía en mí y me puso a cargo de todo lo que hay en su casa. Nadie aquí tiene más autoridad que yo. Él no me ha negado nada, con excepción de usted, porque es su esposa. ¿Cómo podría yo cometer semejante maldad? Sería un gran pecado contra Dios. Día tras día, ella seguía presionando a Yosef, pero él se negaba a acostarse con ella y la evitaba tanto como podía”. |
Yosef, como joven, y después de todo lo que le pasó, tenía todas las justificantes para permitirse esta aventura, sin duda con una mujer muy bella, sin embargo, nos da el extraordinario ejemplo y legado a pesar de su corta edad, de lo que significa el verdadero principio de la sabiduría, lo cual obtendría en abundancia como recompensa de su fidelidad. Proverbios 1:7 dice lo siguiente: “El temor del SEÑOR es la base del verdadero conocimiento, pero los necios desprecian la sabiduría y la disciplina”. Después de lo sucedido, Potifar pudo haber matado a Yosef, sin embargo, sólo lo mandó a la cárcel, seguramente conocía a su esposa, y la inocencia de Yosef. Así que lo manda a la cárcel, para cumplir otro paralelismo e imagen de aquel que fue tentado en todo, pero sin pecado, y por cárcel, y por juicio, fue llevado. |
Génesis 39:20
“Entonces agarró a Yosef y lo metió en la cárcel donde estaban los presos del rey. Yosef quedó allí, …”. 1 Pedro 3:18-19 “Cristo sufrió por nuestros pecados una sola vez y para siempre. Él nunca pecó, en cambio, murió por los pecadores para llevarlos a salvo con Dios. Sufrió la muerte física, pero volvió a la vida en el Espíritu. Por lo tanto, fue a predicarles a los espíritus encarcelados, …”. Oremos: Padre nuestro, te damos gracias por este legado y ejemplo de integridad, santidad y perseverancia, aún en medio de injusticias. Que también nuestras vidas, y las de nuestros hijos, sean una imagen de tu hijo Yeshúa, y que encontremos el sentido y destino que tienes para nosotros en cada adversidad que tengamos, y nos des el don de la sabiduría, que viene de temer ofenderte, y tener respeto y reverencia por ti. Te lo rogamos, en el nombre de Yeshúa, nuestro máximo ejemplo a seguir. Amén. Esto es: Simplemente Descubre la Biblia simple. Les espero en el próximo capítulo. |