Noe y su familia. |
“Entonces Dios se acordó de Noé y de todos los animales salvajes
y domésticos que estaban con él en la barca”.
y domésticos que estaban con él en la barca”.
"Entonces Dios se acordó" |
Esta frase no quiere decir que Dios se haya olvidado de Noé, sino que lo tuvo en cuenta, lo consideró de manera benévola, misericordiosa.
Dios, se acuerda de nosotros en tiempos difíciles, como los de Noé en el arca. Salmo 103:1-14 / Salmo de David. “Que todo lo que soy alabe al SEÑOR; con todo el corazón alabaré su santo nombre. Que todo lo que soy alabe al SEÑOR; que nunca olvide todas las cosas buenas que hace por mí. Él perdona todos mis pecados y sana todas mis enfermedades. Me redime de la muerte y me corona de amor y tiernas misericordias. Colma mi vida de cosas buenas; ¡mi juventud se renueva como la del águila! El SEÑOR da rectitud y hace justicia a los que son tratados injustamente. Dio a conocer su carácter a Moisés y sus obras al pueblo de Israel. El SEÑOR es compasivo y misericordioso, lento para enojarse y está lleno de amor inagotable. No nos reprenderá todo el tiempo, ni seguirá enojado para siempre. No nos castiga por todos nuestros pecados; no nos trata con la severidad que merecemos. Pues su amor inagotable hacia los que le temen es tan inmenso como la altura de los cielos sobre la tierra. Llevó nuestros pecados tan lejos de nosotros como está el oriente del occidente. El SEÑOR es como un padre con sus hijos, tierno y compasivo con los que le temen. Pues él sabe lo débiles que somos; se acuerda de que somos tan sólo polvo”. |
El viento divino que separa.
Texto paralelo, Génesis 1:2 “La tierra no tenía forma y estaba vacía, y la oscuridad cubría las aguas profundas; y el Espíritu de Dios se movía en el aire sobre la superficie de las aguas”. El viento partiendo el Mar Rojo. Éxodo 14:21-22 “Luego Moisés extendió la mano sobre el mar y el SEÑOR abrió un camino a través de las aguas mediante un fuerte viento oriental. El viento sopló durante toda la noche y transformó el lecho del mar en tierra seca”. Entonces el pueblo de Israel cruzó por en medio del mar, caminando sobre tierra seca, con muros de agua a cada lado”. |
Estos milagros, representan el orden espiritual divino sobre la mezcla, y el caos. Representado también, en la práctica de la teviláh, o bautismo judeocristiano. De modo que, cuando nos bautizamos, representamos el nuevo comienzo de nuestra vida, renunciando al caos, al desorden, la muerte, y eligiendo la consagración a nuestro Creador, y su orden perfecto.
“Envió un viento que soplara sobre la tierra, y las aguas del diluvio comenzaron a retirarse. Las aguas subterráneas dejaron de fluir y se detuvieron las lluvias torrenciales que caían del cielo. Entonces las aguas del diluvio se retiraron de la tierra en forma gradual. Después de ciento cincuenta días, exactamente cinco meses después de que comenzó el diluvio, la barca se detuvo sobre las montañas de Ararat”. |
Montaña
Ararat. |
Esta montaña, se encuentra en la actual Turquía, donde se han grabado documentales interesantes, sobre la presencia de la silueta del arca dentro de la nieve que cubre esa montaña.
Incluso, hay investigadores, que han dejado testimonios y pruebas, de sus expediciones y hallazgos del arca de Noé. “… exactamente cinco meses después de que comenzó el diluvio, la barca se detuvo sobre las montañas de Ararat. Dos meses y medio más tarde, mientras las aguas seguían bajando, otras cumbres se hicieron visibles. Pasados otros cuarenta días, Noé abrió la ventana que había hecho en la barca y soltó un cuervo. El pájaro voló ida y vuelta hasta que las aguas del diluvio terminaron de secarse sobre la tierra. También soltó una paloma para ver si el agua se había retirado y si la paloma podía encontrar suelo seco; pero la paloma no pudo encontrar ningún lugar donde posarse, porque el agua aún cubría la tierra. Así que volvió a la barca, y Noé extendió su mano y metió la paloma adentro. Después de esperar otros siete días, Noé volvió a soltar la paloma; esta vez la paloma regresó a él por la tarde con una hoja de olivo fresca en su pico. Entonces Noé supo que las aguas del diluvio se habían retirado casi por completo. Esperó otros siete días y volvió a soltar la paloma. Esta vez el ave no regresó”. La paloma de Noé. Este texto, fundamenta la idea de la paloma mensajera como un símbolo de paz. La paloma, nuevamente es un paralelismo del espíritu de Dios, que soplaba, o revoloteaba en Génesis 1:2, trayendo orden a la tierra desordenada y vacía. Génesis 1:2 “La tierra no tenía forma y estaba vacía, y la oscuridad cubría las aguas profundas; y el Espíritu de Dios se movía en el aire sobre la superficie de las aguas”. En este pasaje, la paloma, símbolo del espíritu divino, o su presencia, no puede posarse en una tierra juzgada, pero una vez que las aguas se retiran, entonces la paloma puede habitar en una nueva creación. La hoja de olivo es también, simbólica de la sanidad, luz y presencia divina, nuevamente en la creación. En tiempos Bíblicos, el aceite de olivo se usaba como combustible para encender velas, candelabros, etc. En el templo de Jerusalén, se usaba aceite sagrado para encender la meroráh, o candelabro que iluminaba el interior del recinto, dicha menoráh, es una representación del árbol de la vida, del jardín del Edén, por consiguiente, del creador, representado en Yeshúa, como la fuente de luz y vida. El árbol de olivo es uno de los árboles más longevos, además de usar el aceite de sus frutos para iluminar, también se usaba para la higiene, y cuidado de la piel, y para la nutrición, y también para las ceremonias de unción, donde se derramaba aceite sobre la cabeza de profetas, sacerdotes y reyes de Israel, representando la pureza, la nutrición de vida, y la luz divina, que estos oficios le traerían al pueblo. El título Cristo, del griego, traducido de la palabra Mesías, del hebreo, en referencia a esta ceremonia de unción de aceite, es el que recibió Jesús, o Yeshúa, su nombre en hebreo, para ser reconocido como Rey, sumo sacerdote y profeta. Dicha unción, la recibe directamente del Padre, el día que fue bautizado en el Río Jordán, por Juan el Bautista. |
|
De modo, que cada vez que tú y yo nos bautizamos, renovamos nuestro pacto, y esperanza de perdón y salvación, por el espíritu de Yeshúa que mora en nosotros. Su espíritu en nosotros nos hace parte de una nueva humanidad, libre de condenación, y muerte eterna.
|
Continuamos con Génesis 8, a partir del versículo 13:
“Ahora Noé tenía 601 años de edad. El primer día del nuevo año, diez meses y medio después del comienzo del diluvio, las aguas del diluvio se habían secado de la tierra casi por completo. Noé levantó la cubierta de la barca y vio que la superficie de la tierra se estaba secando. Pasaron otros dos meses, ¡y por fin la tierra quedó seca! Entonces Dios dijo a Noé: Todos ustedes —tú y tu esposa, y tus hijos y sus esposas— salgan de la barca”. Salgan de la barca. Contraste con Génesis 7:1 que dice: “Cuando todo estuvo preparado, el SEÑOR le dijo a Noé: Entra en la barca con toda tu familia, …”. Siempre será este el orden, primero entra, y después sal, o primero ven, y después ve. Mateo 11:28 “Luego dijo Jesús: Vengan a mí todos los que están cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso”. Y una vez que te da descanso, una vez que te sacia, una vez que llena tu ser, entonces, leamos: Mateo 28:19 “Por lo tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. Así que, es el orden divino, primero venimos a Él, después, somos enviados. Verso 17 en adelante: “Suelta a todos los animales —las aves, los animales y los animales pequeños que corren por el suelo— para que puedan ser fructíferos y se multipliquen por toda la tierra. |
Entonces Noé, su esposa, sus hijos y las esposas de sus hijos salieron de la barca; y todos los animales, grandes y pequeños, y las aves salieron de la barca, pareja por pareja. Luego Noé construyó un altar al SEÑOR y allí sacrificó como ofrendas quemadas los animales y las aves que habían sido aprobados para ese propósito”.
Noé sacrifica animales como ofrenda a Dios. Esto parece una locura, hay muy pocos animales, porque no esperar a que se multipliquen, y después sacrificarlos. Hay que repoblar la fauna, y Noé está sacrificando valiosos animales. ¡Parecería un desperdicio! Pero, para Dios, jamás lo es. Es fácil dar a Dios cuando tenemos abundancia, pero verdadera adoración, es cuando le damos aún en tiempos de escasez. Veamos Marcos 12:41-44 “Jesús se sentó cerca de la caja de las ofrendas del templo y observó mientras la gente depositaba su dinero. Muchos ricos echaban grandes cantidades. Entonces llegó una viuda pobre y echó dos monedas pequeñas. Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: Les digo la verdad, esta viuda pobre ha dado más que todos los demás que ofrendan. Pues ellos dieron una mínima parte de lo que les sobraba, pero ella, con lo pobre que es, dio todo lo que tenía para vivir”. En el templo de Jerusalén, se daba ayuda diaria a las viudas, dicha ayuda, era únicamente para el alimento de ese día, de modo, que esta viuda decidió quedarse sin comer un día, con tal de ofrendarle a su creador, a diferencia del rico que sólo dio lo que le sobraba. |
Leamos otros relatos Bíblicos similares:
1 Reyes 17:8-16 La viuda de Sarepta “Luego el SEÑOR dijo a Elías: Vete a vivir a la aldea de Sarepta, que está cerca de la ciudad de Sidón. Yo le he ordenado a una viuda de allí que te alimente. Elías se dirigió a Sarepta y, cuando llegó a las puertas del pueblo, vio a una viuda juntando leña y le dijo: —Por favor, ¿podrías traerme un poco de agua en una taza? Mientras ella iba a buscarle el agua, la llamó y dijo: —También tráeme un bocado de pan. Pero ella respondió: —Le juro por el SEÑOR su Dios que no tengo ni un pedazo de pan en la casa. Sólo me queda un puñado de harina en el frasco y un poquito de aceite en el fondo del jarro. Estaba juntando algo de leña para preparar una última comida, después mi hijo y yo moriremos. Entonces Elías le dijo: —¡No tengas miedo! Sigue adelante y haz exactamente lo que acabas de decir, pero primero cocina un poco de pan para mí. Luego, con lo que te sobre, prepara la comida para ti y tu hijo. Pues el SEÑOR, Dios de Israel dice: «Siempre habrá harina y aceite de oliva en tus recipientes, ¡hasta que el SEÑOR mande lluvia y vuelvan a crecer los cultivos!». Así que ella hizo lo que Elías le dijo, y ella, su familia y Elías comieron durante muchos días. Siempre había suficiente harina y aceite de oliva en los recipientes, tal como el SEÑOR lo había prometido por medio de Elías”. |
Esta viuda extranjera, obedeció a Elías, aunque sólo tenía pan para ella, y su hijo, puso en primer lugar al profeta de Dios, buscó primeramente el reino de Dios, y su justicia, y todo lo demás fue añadido. ¿Hacemos nosotros lo mismo? ¿Primero nos aseguramos de promover el reino de Dios, antes que nuestra propia hambre? ¿Aún en medio de escasez?
Leamos otro pasaje: 1 Crónicas 21:22-24 “David le dijo a Arauna: —Permíteme comprarte este campo de trillar por el precio total. Así podré edificar allí un altar al SEÑOR, para que detenga la plaga. —Tómela, mi Señor el rey, y úsela como usted quiera —le respondió Arauna a David—. Yo le daré los bueyes para las ofrendas quemadas y los tablones de trillar como leña para hacer un fuego sobre el altar, y también le daré el trigo para la ofrenda de cereales. Se lo daré todo. Pero el rey David le respondió a Arauna: —No, sino que insisto en comprarla por el precio total. No tomaré lo que es tuyo para dárselo al SEÑOR. ¡No presentaré ofrendas quemadas que no me hayan costado nada!”. Moraleja: La verdadera adoración es costosa. |
La verdadera
|
Recordemos esta otra historia en Mateo 26:6-13
“Mientras tanto, Jesús se encontraba en Betania, en la casa de Simón, un hombre que había tenido lepra. Mientras comía, entró una mujer con un hermoso frasco de alabastro que contenía un perfume costoso, y lo derramó sobre la cabeza de Jesús. Los discípulos se indignaron al ver esto. ¡Qué desperdicio! —dijeron. Podría haberse vendido a un alto precio y el dinero dado a los pobres. Jesús, consciente de esto, les respondió: ¿Por qué critican a esta mujer por hacer algo tan bueno conmigo? Siempre habrá pobres entre ustedes, pero a mí no siempre me tendrán. Ella ha derramado este perfume sobre mí a fin de preparar mi cuerpo para el entierro. Les digo la verdad, en cualquier lugar del mundo donde se predique la Buena Noticia, se recordará y se hablará de lo que hizo esta mujer”. Principio: Adorar, es vital. Dios valora más la adoración, que el trabajo o servicio humano. Mateo 4:10 veamos lo que dice: —Vete de aquí, Satanás —le dijo Jesús—, porque las Escrituras dicen: «Adora al SEÑOR tu Dios y sírvele sólo a él». Recordemos siempre el orden: Adora al Señor tu Dios, y sírvele sólo a Él. Primero adora, y luego sirve. No todos seremos misioneros en las Amazonas, o llenaremos estadios con nuestros mensajes, o tendremos millones de seguidores en YouTube Descubriendo la Biblia, pero todos podemos adorar aún en lo secreto. Volvamos a Génesis 8:21 “Al SEÑOR le agradó el aroma del sacrificio y se dijo a sí mismo: Nunca más volveré a maldecir la tierra por causa de los seres humanos, aun cuando todo lo que ellos piensen o imaginen se incline al mal desde su niñez”. Inclinación al mal, desde la niñez. Dios decide tener misericordia de los seres humanos, por su inclinación al mal, causada por su falta de experiencia, y madurez en la niñez y juventud. El texto también podría implicar, que el ser humano se inclina al mal por ser joven o inmaduro. Si Dios tiene compasión de nosotros, por la inclinación al mal que tenemos por inmadurez, por no haber experimentado las consecuencias de nuestra maldad, deberíamos también ser compasivos con nuestros hijos cuando son niños y jóvenes inmaduros, y sin experiencia. Por otro lado, si eres joven, recuerda el siguiente texto, para que no uses tu juventud como pretexto para pecar. Eclesiastés 11:9 “Gente joven: ¡la juventud es hermosa! Disfruten de cada momento de ella. Hagan todo lo que quieran hacer, ¡no se pierdan nada! Pero recuerden que tendrán que rendirle cuentas a Dios de cada cosa que hagan”. Se cierra la cita. Volvemos a Génesis: “Nunca más volveré a maldecir la tierra por causa de los seres humanos, aun cuando todo lo que ellos piensen o imaginen se incline al mal desde su niñez. Nunca más volveré a destruir a todos los seres vivos. Mientras la tierra permanezca, habrá cultivos y cosechas, frío y calor, verano e invierno, día y noche”. Nunca más volveré a destruir a todos los seres vivos. |
Se cierra la cita. Este día, que es el único que tenemos seguro, ofrezcámosle nuestras vidas, como sacrificio de adoración, por habernos perdonado. Tal como está escrito en Romanos 12:1-2
“Por lo tanto, amados hermanos, les ruego que entreguen su cuerpo a Dios por todo lo que él ha hecho a favor de ustedes. Que sea un sacrificio vivo y santo, la clase de sacrificio que a él le agrada. Esa es la verdadera forma de adorarlo. No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta”. |
Génesis 7
|